que ver en londres en 3 dias

10 Consejos Imprescindibles Para Viajar a Londres

Visitar Londres puede parecer abrumador si no estás preparado. En nuestro último viaje, nos dimos cuenta de lo útil que sería tener toda la información concentrada en una sola guía, por eso hoy compartimos contigo los 10 trucos más importantes que aprendimos viajando a la capital británica. Cada uno está basado en nuestra experiencia real y pensado para que tú también disfrutes al máximo de esta ciudad llena de historia, cultura y sorpresas.

1. Solicita tu permiso ETA con antelación

Este fue el primer paso que hicimos antes de volar, y por suerte lo hicimos con tiempo. Desde 2025, el Reino Unido exige el nuevo permiso ETA para ingresar al país. No es una visa, pero sí un requisito obligatorio si no eres ciudadano británico o irlandés. Cuesta 20 libras y su validez es de dos años desde la aprobación.

UK ETA
UK ETA

El proceso fue bastante sencillo. Solo tuvimos que ingresar al sitio web oficial del Gobierno británico o aplicación UK ETA, completar nuestros datos personales, subir una copia del pasaporte vigente, pagar con tarjeta de crédito y listo. A las pocas horas nos llegó un correo confirmando que el ETA estaba aprobado, a nosotros nos llegó a las 2 horas de haberlo solicitado.

Este permiso es obligatorio para viajeros de más de 50 países, incluyendo España, México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos. Así que si estás planeando ir, mejor solicita tu ETA al menos una semana antes para ir con tranquilidad.

2. La moneda es la libra esterlina: nuestra experiencia con N26 y Revolut

Uno de los temas que más nos preocupaba antes de llegar era cómo pagar sin perder dinero en comisiones. En Londres no se utiliza el euro, sino la libra esterlina, y cambiar dinero en casas de cambio suele ser una mala idea por las comisiones y el tipo de cambio desfavorable. Por eso optamos por usar nuestras tarjetas N26 y Revolut, y fue un acierto total.

Estas tarjetas te permiten pagar directamente en libras al tipo de cambio real del mercado, sin recargos adicionales. Además, en nuestro caso, pudimos retirar algo de efectivo en cajeros sin comisión hasta cierto límite. Londres es una ciudad casi completamente digital: desde un café en una esquina hasta el metro, todo lo puedes pagar con tarjeta, incluso con tu móvil. Nos sentimos súper cómodos pagando con el teléfono y controlando los gastos desde la app.

3. El transporte público se paga con tarjeta y no supera las 8,50 £ al día por persona

Moverse por Londres es muy fácil, sobre todo si ya sabes este truco: el transporte público no te costará más de 8,50 libras al día si usas una tarjeta contactless. Olvídate de comprar billetes individuales o sacar una tarjeta especial. Nosotros simplemente usábamos nuestras tarjetas N26 o Revolut y cada vez que pasábamos por un torniquete del metro o subíamos al autobús, el sistema descontaba automáticamente el viaje.

Al final del día, el sistema calcula cuánto has viajado y te cobra solo el importe más económico, hasta un tope diario. Esto incluye el metro, autobuses, tranvías y DLR. Gracias a esto, pudimos recorrer toda la ciudad sin preocuparnos por si nos habíamos pasado del presupuesto. Es práctico, rápido y 100% recomendable.

4. Londres tiene muchas actividades GRATUITAS, pero conviene reservar

Londres no es barata, pero tiene una enorme ventaja: muchas de sus atracciones son gratuitas. Y no hablamos de sitios menores. El Museo Británico, la National Gallery, el Museo de Historia Natural, el Tate Modern, el Victoria & Albert Museum… todos son gratuitos y ofrecen exposiciones de primer nivel.

Uno de nuestros momentos favoritos fue visitar el Sky Garden, un mirador espectacular en el centro financiero de Londres que ofrece vistas panorámicas y jardines en altura. Pero hay un detalle importante: hay que reservar con al menos dos meses de antelación porque las entradas se agotan muy rápido. Lo mismo ocurre con otros espacios culturales como el Parlamento o algunas actividades guiadas en parques y plazas.

Así que nuestro consejo: planifica con tiempo y haz las reservas online antes de viajar. Ahorrarás dinero y te asegurarás el acceso a lugares que valen mucho la pena.

5. Seguridad en Londres: una ciudad tranquila con algunos detalles

Una de las preguntas que más nos hacen es si Londres es segura. Y la respuesta es sí. Londres es una ciudad muy segura, moderna y preparada para recibir turistas. De hecho, cada año la visitan más de 20 millones de personas de todo el mundo. Nosotros nos sentimos cómodos y seguros en todo momento, tanto de día como de noche.

Sin embargo, hay algo importante que aprendimos y que queremos compartir: los robos de móviles en zonas muy turísticas, como el área del Big Ben, pueden ocurrir. Son rápidos y muchas veces en bicicleta o patinete, especialmente cuando alguien va distraído con el teléfono en la mano. Por eso, te recomendamos llevar tu bolso o mochila cruzada, usar cierre y estar atento en lugares muy concurridos. Más allá de eso, es una ciudad amable, vigilada y perfecta para pasear con tranquilidad.

6. Sanidad: tarjeta europea o seguro médico internacional

En nuestro caso, viajamos desde Europa, así que llevábamos la Tarjeta Sanitaria Europea, que permite recibir atención médica en hospitales públicos del Reino Unido si ocurre una emergencia. Pero si viajas desde fuera de Europa, es muy recomendable llevar un seguro de viaje médico internacional, porque los costes sanitarios en Reino Unido pueden ser muy altos.

Un seguro de viaje puede cubrir desde una visita al médico por un resfriado, hasta una intervención mayor, medicamentos o traslado. Hoy en día hay seguros bastante económicos con buena cobertura. Si algo hemos aprendido viajando, es que la salud siempre es prioridad.

7. Roaming en Reino Unido: mejor si ya tienes cobertura

Desde que Reino Unido salió de la Unión Europea, el roaming gratuito ya no es automático. Por eso es importante que antes de viajar, consultes con tu compañía de telefonía móvil. Nosotros, por ejemplo, usamos Vodafone, y no tuvimos que hacer nada extra. Pudimos usar nuestros datos, llamadas y mensajes como si estuviéramos en casa.

Si tu compañía no incluye Reino Unido en su roaming, una buena alternativa es usar una eSIM internacional o adquirir una tarjeta prepago local. Aunque Londres tiene muchos espacios con Wi-Fi gratuito, siempre es útil tener datos para mapas, transporte o reservar entradas en línea sobre la marcha.

8. Alojarse en el centro puede ser asequible si reservas con tiempo

Londres tiene fama de ser una ciudad cara para alojarse, y en parte es cierto. Pero si reservas con antelación, puedes encontrar precios muy buenos incluso en zonas céntricas. Nosotros nos alojamos en pleno Leicester Square, a pasos de todo, y pagamos un precio bastante razonable por reservar con tres meses de anticipación.

Alojarse en el centro te permite ahorrar tiempo, evitar largas distancias en metro y aprovechar mucho más el día. En cambio, quedarse en las afueras puede resultar más económico por noche, pero te obliga a gastar más en transporte y perder tiempo. Para nosotros fue clave estar en el corazón de Londres.

9. La amabilidad británica es real: no dudes en preguntar

Una de las cosas que más nos sorprendió gratamente fue la amabilidad de la gente. Londres es una ciudad diversa, multicultural y abierta. Cada vez que tuvimos una duda, preguntamos sin miedo y siempre recibimos una respuesta amable. Incluso cuando no pronunciábamos todo perfecto en inglés, la actitud de ayuda fue constante.

Desde cómo llegar a una estación hasta pedir consejo sobre qué pedir en un restaurante, los londinenses nos trataron con respeto y paciencia. Por eso, no tengas reparo en preguntar. Es parte de la experiencia de viajar y te hará sentir como en casa.

10. El agua del grifo es potable y gratuita

Este consejo puede parecer menor, pero en una ciudad cara como Londres, cada detalle suma. En los restaurantes y cafeterías puedes pedir agua del grifo (tap water) y te la sirven sin coste alguno. Además, hay muchas fuentes públicas en parques y estaciones donde puedes rellenar tu botella.

Nosotros llevábamos una botella reutilizable y fue muy práctico. Londres tiene una cultura ecológica muy fuerte, y este pequeño gesto ayuda a cuidar tu presupuesto y el medioambiente al mismo tiempo.

En resumen

Viajar a Londres es una experiencia que se disfruta mucho más cuando estás bien preparado. Desde el nuevo permiso ETA hasta saber que puedes moverte por la ciudad con tarjeta contactless sin pasar de 8,50 £ al día, cada detalle marca la diferencia. Con tarjetas como Revolut, un alojamiento bien ubicado, tu seguro médico y una actitud abierta para descubrir, te aseguramos que tu viaje será inolvidable.

Y recuerda: Londres no es solo una capital europea, es una ciudad que te recibe con historia, diversidad, cultura y muchas oportunidades para vivir algo nuevo. ¡Nosotros ya queremos volver!

Pronto te dejaremos un video en nuestro canal de Youtube Viajando con Tanda con todos los detalles y experiencias.

Si deseas saber Qué ver en Londres en 4 días y 3 noches, aquí te dejamos nuestra guía completa.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *