Qué ver y hacer en Corfú, Grecia: guía práctica de viaje completa
Corfú (“Kérkyra” en griego) es una joya del mar Jónico. Con una mezcla encantadora de cultura veneciana, playas espectaculares, gastronomía tradicional y pueblos con encanto, esta isla griega se ha convertido en uno de los destinos más deseados por quienes buscan una escapada mediterránea auténtica. En esta guía, descubrirás qué ver y hacer en Corfú, cuánto cuesta visitar la isla, cuáles son sus rincones imprescindibles y todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje. Todo redactado de manera cercana y con información práctica de primera mano.
Guía:
Corfú Town: el alma cultural de la isla
La capital de la isla, también conocida como Kerkyra, es uno de los puntos más vibrantes e históricos de Corfú. Sus calles estrechas, sus plazas amplias y su arquitectura de inspiración veneciana crean una atmósfera encantadora que te hace sentir en otra época. Lo ideal es comenzar el viaje aquí, ya que muchas conexiones de transporte y alojamientos se encuentran en esta zona.
Puedes visitar la Plaza Spianada, considerada la más grande de Grecia, ideal para pasear al atardecer. La Fortaleza Vieja y la Fortaleza Nueva son dos construcciones históricas con impresionantes vistas al mar, cuya entrada ronda los 6 euros. Si te gusta el arte, el Museo de Arte Asiático y el Palacio de San Miguel y San Jorge ofrecen una experiencia muy interesante por unos 4 o 5 euros.
La iglesia de San Espiridón, patrón de la isla, es uno de los lugares más venerados. Aquí podrás ver a locales y turistas por igual encendiendo velas y haciendo peticiones. En cuanto al alojamiento, puedes encontrar hostales desde 25 €/noche, apartamentos boutique desde 60 €, y hoteles de 4 estrellas por unos 110 € la noche. Comer en la capital también es una delicia: un souvlaki cuesta 3 €, un plato completo con guarnición ronda los 8 €, y especialidades como la pastitsada o el sofrito te saldrán entre 10 y 12 €.
Paleokastritsa: naturaleza salvaje y aguas turquesas
Uno de los rincones más fotogénicos de Corfú. Paleokastritsa combina acantilados verdes, calas escondidas y aguas de un azul intenso. Para llegar, puedes conducir desde Corfú Town en 30 minutos o tomar un autobús local que cuesta entre 2,5 y 3 euros.
Una vez allí, no puedes perderte la excursión en barca por las cuevas marinas, con precios desde 6 € por persona. El Monasterio de Theotokos, ubicado en la cima, ofrece vistas impresionantes y un ambiente de paz. Las actividades acuáticas como el snorkel (25 €) o el paddle surf (10 € por hora) son muy populares.

Entre las playas más recomendadas se encuentran Rovinia Beach, más escondida y menos concurrida, ideal para quienes buscan tranquilidad, y la playa principal de Paleokastritsa, equipada con tumbonas y sombrillas por unos 10 € al día.
Canal d’Amour: leyendas de amor en Sidari
Este curioso accidente geológico ha inspirado todo tipo de historias románticas. El Canal del Amor, en Sidari, es una estrecha franja de agua rodeada de formaciones rocosas que, según la leyenda, une a las parejas para siempre si nadan juntas por el canal.
Puedes caminar por los acantilados, tomar fotos espectaculares y darte un baño en sus tranquilas aguas. Además, hay pequeñas embarcaciones que hacen paseos por la zona por entre 8 y 12 euros. Es un lugar perfecto para una excursión de medio día, especialmente para parejas.
Agios Georgios: playas grandes y poca gente
Si buscas un rincón tranquilo para desconectar, Agios Georgios es ideal. Esta amplia playa, rodeada de colinas verdes, tiene arena fina y aguas claras. No está tan masificada como otras zonas y cuenta con todos los servicios necesarios para pasar el día.
Aquí puedes alquilar tablas de surf o kayaks por entre 12 y 20 euros, y comer en una taberna local por unos 8 a 10 euros. Es una excelente opción si viajas con niños o simplemente quieres descansar del bullicio.
Achilleion: el palacio de la emperatriz Sissi
Uno de los monumentos más emblemáticos de Corfú es el Palacio Achilleion, construido por la emperatriz Isabel de Austria (Sissi) como lugar de retiro. Está ubicado en Gastouri, a pocos kilómetros de Corfú Town, y su arquitectura neoclásica junto a sus jardines con esculturas hacen de este lugar una visita imprescindible.
Dentro del palacio podrás conocer más sobre la historia de Sissi y disfrutar de sus vistas al mar Jónico. La entrada cuesta unos 8 € por persona.
Kavos: fiesta asegurada en el sur de la isla
Kavos es el epicentro de la vida nocturna en Corfú. Aquí encontrarás bares, discotecas, beach clubs y una energía que no descansa. Durante el día puedes practicar deportes acuáticos como motos de agua, banana boat o flyboard. Por la noche, los bares ofrecen entradas entre 5 y 10 euros, y copas a partir de 6 €.
Aunque es una zona con mucho movimiento, especialmente en julio y agosto, sigue siendo segura siempre que tomes precauciones habituales. Es el sitio ideal si viajas con amigos o en plan fiesta.
Gastronomía de Corfú: sabores que no puedes perderte
Uno de los mayores placeres de viajar a Corfú es disfrutar de su rica y variada gastronomía, donde los sabores griegos tradicionales se fusionan con toques italianos y venecianos. Aquí, comer bien no implica gastar mucho. Por toda la isla encontrarás tabernas familiares y restaurantes donde los ingredientes frescos son los protagonistas.
Entre los platos más populares destaca el sofrito, un guiso de ternera cocinado con ajo, perejil y vino blanco, que suele servirse acompañado de arroz o patatas. Es una receta que refleja el alma de la isla: sencilla, sabrosa y con historia. Otro imprescindible es la pastitsada, un estofado picante con pasta que normalmente lleva carne de gallo o ternera y una mezcla intensa de especias. Los precios de estos platos rondan entre los 10 y 14 € dependiendo del restaurante.
No puedes dejar Corfú sin probar el bourdeto, un plato de pescado cocinado en una salsa picante de tomate y pimentón, especialmente popular en las zonas costeras. Y para los amantes del dulce, el kumquat —una pequeña fruta cítrica local— se transforma en licor, mermeladas o dulces típicos, ideales como recuerdo gastronómico o regalo.
¿Dónde probar todos estos platos? Algunas recomendaciones de locales donde se come de maravilla sin gastar mucho son Tavernaki en Paleokastritsa, To Alato en Corfú Town o Archontariki en el pueblo de Pelekas. Todos ofrecen platos abundantes, servicio familiar y precios accesibles.
Excursiones recomendadas en Corfú: qué hacer y cuánto cuesta
Corfú es una isla que invita a explorar, tanto en tierra firme como en el mar. Si tienes espíritu aventurero, encontrarás opciones para todos los gustos y bolsillos. Las excursiones en barco son una de las actividades más populares, especialmente los tours a las islas vecinas de Paxos y Antipaxos, donde puedes nadar en aguas turquesas y visitar cuevas marinas. Los precios oscilan entre 25 y 35 € dependiendo de la duración y el tipo de embarcación.
También puedes hacer un recorrido en barca por Paleokastritsa para ver las cuevas azules (desde 6 €), o alquilar un bote sin licencia para pasar el día navegando por tu cuenta, con precios desde 40 €/medio día. Para los amantes de la naturaleza, el monte Pantokrator es el punto más alto de la isla, ideal para hacer senderismo o simplemente disfrutar de las vistas panorámicas. La caminata puede durar unas 2 horas, y es de dificultad media.
Otra actividad muy interesante es visitar una finca de aceite de oliva. Muchas de ellas ofrecen tours con degustación por unos 15–20 €, donde puedes probar diferentes variedades de aceite, aceitunas, vinos y quesos locales. Y si te gustan los deportes, el alquiler de quads para explorar el interior de la isla ronda los 50–70 € por día.
Dónde dormir en Corfú según tu estilo de viaje
Alojarse en Corfú es sencillo gracias a la gran variedad de opciones para todos los presupuestos. Si es tu primera vez en la isla, lo más recomendable es quedarse en Corfú Town, ya que desde allí puedes moverte fácilmente a otros puntos. Los precios aquí van desde 25 € por noche en hostales sencillos, hasta 100 € en hoteles de tres y cuatro estrellas con buenas valoraciones.
Si buscas vistas espectaculares al mar, Paleokastritsa es una excelente opción. Aquí encontrarás apartamentos y villas con terrazas frente al mar desde 80–90 € por noche. Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo y local, los pueblos del interior como Pelekas o Doukades ofrecen casas tradicionales por 40–60 €, ideales para desconectar y vivir la isla desde otra perspectiva.
Kavos, por otro lado, es la zona más fiestera. Perfecta si viajas en grupo o buscas animación nocturna. Aquí abundan los resorts todo incluido desde 60 €, y hay muchas promociones para estancias largas.
Presupuesto estimado para viajar a Corfú 6–7 días
Organizar un viaje a Corfú sin sobresaltos comienza por saber cuánto vas a gastar. Aquí tienes una estimación realista basada en precios actuales:
- Vuelo ida/vuelta desde España: 100–200 €.
- Alojamiento (6 noches): 250–350 € en alojamientos de gama media.
- Transporte local (alquiler de coche, gasolina o autobuses): 180–220 €.
- Comidas: 200–250 € si combinas restaurantes y comida rápida.
- Actividades y excursiones: 120–200 €.
Total estimado: entre 850 y 1.200 € por persona para una semana completa, dependiendo de tus elecciones.
Consejos prácticos para disfrutar tu viaje a Corfú
- Si vas a moverte por la isla, alquilar un coche es lo más recomendable. Algunas calas y pueblos no son accesibles en transporte público.
- Evita los meses de julio y agosto si prefieres evitar multitudes. Mayo, junio y septiembre tienen un clima excelente y menos turistas.
- Descarga Maps.me o Google Maps con los mapas offline antes de viajar.
- Habla con los locales, muchos dominan algo de español y son muy amables. Te ayudarán a encontrar rincones secretos.
- Lleva calzado cómodo para explorar, ya que hay muchas zonas con escaleras o caminos de piedra.
- Prueba productos locales como aceite de oliva, vino Robola o dulces de kumquat. Son deliciosos y perfectos como recuerdo.
Dudas frecuentes sobre Corfú: respondidas
¿Dónde es mejor alojarse en Corfú? Corfú Town es perfecto para una primera visita, mientras que Paleokastritsa y el interior ofrecen experiencias más tranquilas o naturales.
¿Cuándo viajar a Corfú? La mejor época es entre mayo y junio o septiembre y octubre, cuando el clima es ideal y los precios son más bajos.
¿Corfú es una isla cara? No especialmente. Con un presupuesto medio puedes disfrutar de muy buena comida, alojamiento decente y actividades únicas.
¿Es necesario alquilar coche? No es obligatorio, pero sí muy recomendable para explorar playas y pueblos más alejados.
¿Cuántos días se necesitan para conocer Corfú? Lo ideal es dedicar al menos 5 días, aunque con 3 días bien organizados puedes ver los lugares principales.
Vídeos para inspirarte
Guarda esta guía, compártela con quien vaya a viajar contigo, y no olvides dejar en los comentarios qué rincón de Corfú visitarías primero. ¡Buen viaje!